El Ayuntamiento de Boadilla del Monte acaba de iniciar la instalación de 2.422 luminarias LED y 23 módulos de telegestión que sustituirán las antiguas lámparas de sodio
El proyecto, adjudicado por 1.157.095,84 €, alcanza barrios como Cortijo Norte, Cortijo Sur, El Encinar, El Pastel, Los Fresnos A y B, La Cárcava, Valenoso y la Ciudad Financiera; además, incorpora zonas que hasta ahora no figurabanen los programas de renovación —caminos peatonales, carriles bici y aparcamientos— dentro de Valdecabañas, Monte de las Encinas, Las Eras y los sectores S y B.
Cuando terminen las obras de remodelación del casco histórico, previstas para 2026, el 100 % del alumbrado público de Boadilla será LED. Una transformación que refuerza la candidatura del municipio como referente de sostenibilidad en el oeste metropolitano… y que se traduceen ventajas tangibles para quienes ya viven —o planean vivir— aquí.
1. Ahorro energético dehasta un 85 %
Las luminarias LED necesitan mucha menos potencia para producir el mismo flujo luminoso que las lámparas de halogenuros metálicos o sodio. Los estudios sitúan el ahorro medio en torno al 80-85 %. Trasladado a Boadilla, el salto de unas farolas de 150 W a equipos LED de 40 W supone 1,17 GWh menos de consumo al año (cálculo aproximado sobre 12 h diarias de encendido), el equivalente al gasto eléctrico anual de más de 350 hogares tipo.
2. Menor factura y menos impuestos
Si se valoran esos 1,17 GWh a 0,20 €/kWh, el Ayuntamiento podría ahorrar unos 230.000 € anuales en electricidad; recursos que pueden revertir en parques, deporte o nuevas infraestructuras. A medio plazo se reduce la presión fiscal ligada al mantenimiento del alumbrado.
3. Durabilidad y menos averías
Una luminaria LED ofrece una vida útil de 50.000 horas —frente a las 2.000-4.000 de las lámparas convencionales—, lo que implica cambiar la bombilla una vez cada 11-12 años en lugar de cada 1-2 años. Ello se traduce en menos cortes de luz imprevistos y menos camiones elevadores circulando de madrugada.
4. Luz de calidad y mayor seguridad
El LED emite luz direccional, minimiza la dispersión y mejora la percepción de colores. Caminar o circular por caminos peatonales, carriles bici y aparcamientos con una iluminación uniforme aumenta la seguridad y reduce los puntos negros.
5. Huella de carbono y salud ambiental
Reducir el consumo eléctrico rebaja las emisiones ligadas a la generación de energía. Iniciativas similares en otros municipios han constatado reducciones de CO₂ superiores al 50 %. Además, el LED no contiene mercurio, disminuye la contaminación lumínica y genera mucho menos calor superficial,
Despunte verde y plusvalía inmobiliaria
Un municipio que invierte en sostenibilidad suma valor patrimonial
Los compradores cada vez prestan más atención al entorno, la eficiencia de los servicios urbanos y las políticas climáticas locales. Vivir en una ciudad que renueva su alumbrado, amplía carriles bici y protege el monte público mejora la calidad de vida… y revaloriza la vivienda. Según portales especializados, los barrios con infraestructura eficiente mantienen mejor su precio en ciclos bajistas y se venden antes.
Atractivo para familias e inversores
Las nuevas luminarias llegan a zonas residenciales de alto interés —Cortijo Sur, Valenoso o Ciudad Financiera— donde la demanda de chalets y viviendas unifamiliares es constante. Una calle bien iluminada, segura y con menor huella ambiental incrementa la percepción de seguridad familiar y confort, factores decisivos para escoger Boadilla frente a municipios vecinos.
Complemento a la movilidad sostenible
El proyecto incluye farolas en carriles bici y caminos peatonales, lo que fomenta los desplazamientos activos y conecta con otros proyectos municipales: ampliación de sendas verdes y las futuras pasarelas sobre la M-513. Un ecosistema que favorece el ocio al aire libre y reduce la dependencia del coche.
¿Qué significa para quienes buscan casa en Boadilla?
-Menores gastos comunes: el ahorro municipal puede reflejarse en impuestos locales más estables.
-Entorno seguro: más luz y mejor distribución disuaden actos vandálicos y mejoran la movilidad nocturna.
-Compromiso ambiental: sumarse a un municipio que baja emisiones y apuesta por energías limpias aporta valor reputacional y tranquilidad de futuro.
-Eficiencia contagiosa: la modernización del alumbrado suele preceder a planes de ayudas para rehabilitación energética de viviendas; un plus para quien quiere un hogar eficiente.
Cambrija y el futuro luminoso de Boadilla del Monte
En Cambrija creemos que la vivienda ideal no solo se mide por metros cuadrados o acabados, sino también por el ecosistema urbano que la rodea. Elegimos Boadilla del Monte porque combina naturaleza protegida, servicios de primera y una clara hoja de ruta ecológica: alumbrado LED, carriles bici, parques renovados y monte cuidado.
Si estás pensando en comprar chalet o piso en un entorno que mira al futuro con responsabilidad, ven a conocer nuestras promociones. Te mostraremos cómo la nueva iluminación transforma las calles que podrías llamar hogar… y cómo tu próxima vivienda también puede sumar eficiencia con nuestras soluciones de aislamiento, aerotermia y domótica.